ADMINISTRACION HOTELARA
Frases celebres!
sábado, 4 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
pink sands

Por la noche, el dulce aroma de los jazmines que pueblan el recinto del hotel resulta embriagador. En el vestíbulo hay una cama con cabecera y pies macizos, cubierta de cientos de cojines en los que arrellanarse. El armario del cuarto de baño está surtido de champús de romero que desprenden un aroma balsámico muy terapéutico, aunque la hamaca del porche también es idónea para relajarse. En cuanto a la playa, hay zonas que, curiosamente, están teñidas de rosa.
Si aquí ha conseguido relajarse uno de los miembros de los Rolling Stones, usted probablemente también logre hacerlo. La habitación más selecta es la Bimini Villa, con su jacuzzi y su patio de madera de teca privados. Pero lo mejor del hotel es su iluminación, a base de velas y lámparas color crema asalmonado: una luz tenue que hace que siempre estemos fantásticos. Si esto no le relaja, nada lo hará.
Políticas del hotel: Pink Sands es un hotel pequeño y extremadamente refinado: las sábanas son de Frette, en el minibar hay galletitas de macadamia, las habitaciones están decoradas con hibiscos y batik, y los huéspedes no suelen acostarse muy tarde. En muchos sentidos, encaja perfectamente en la isla de Harbour, una localidad que, desde el punto de vista estético, se conserva, en gran medida, tal y como los colonos leales a la corona británica la dejaron en el siglo dieciocho, con sus casas con colores pastel y vallas blancas. No hay automóviles; la gente se mueve por la isla en coches de golf.
Si el ambiente le parece demasiado aletargado, no se pierda las actuaciones que se ofrecen en directo algunas tardes, como las del Dr. Seabreeze, un nonagenario que lleva tocando canciones tradicionales de las Bahamas todos los martes desde tiempo inmemorial. Por la noche se puede pasar un buen rato en la casa principal: Alki, el barman, prepara unos cócteles fantásticos y podría pasarse horas entreteniéndole con sus historias. Si bien es cierto que quizá no sea un lugar idóneo para personas inquietas, la tranquilidad y la cortesía reinantes son la razón por la que algunos huéspedes que se quedan un mes entero. Por cierto que entre éstos últimos se cuentan todo tipo de celebridades, como Annie Leibovitz, Keith Richards o Martha Stewart: no cabe duda de que los amantes de la paz y la tranquilidad son personajes de lo más variopintos.
Por la noche, el dulce aroma de los jazmines que pueblan el recinto del hotel resulta embriagador. En el vestíbulo hay una cama con cabecera y pies macizos, cubierta de cientos de cojines en los que arrellanarse. El armario del cuarto de baño está surtido de champús de romero que desprenden un aroma balsámico muy terapéutico, aunque la hamaca del porche también es idónea para relajarse. En cuanto a la playa, hay zonas que, curiosamente, están teñidas de rosa.
Si aquí ha conseguido relajarse uno de los miembros de los Rolling Stones, usted probablemente también logre hacerlo. La habitación más selecta es la Bimini Villa, con su jacuzzi y su patio de madera de teca privados. Pero lo mejor del hotel es su iluminación, a base de velas y lámparas color crema asalmonado: una luz tenue que hace que siempre estemos fantásticos. Si esto no le relaja, nada lo hará.
Políticas del hotel:
Se exigirá una estancia mínima de tres noches.
Políticas del hotel:
Se exigirá una estancia mínima de tres noches.
Se exigirá una estancia mínima de tres noches.
Pink Sands es un hotel pequeño y extremadamente refinado: las sábanas son de Frette, en el minibar hay galletitas de macadamia, las habitaciones están decoradas con hibiscos y batik, y los huéspedes no suelen acostarse muy tarde. En muchos sentidos, encaja perfectamente en la isla de Harbour, una localidad que, desde el punto de vista estético, se conserva, en gran medida, tal y como los colonos leales a la corona británica la dejaron en el siglo dieciocho, con sus casas con colores pastel y vallas blancas. No hay automóviles; la gente se mueve por la isla en coches de golf.
Si el ambiente le parece demasiado aletargado, no se pierda las actuaciones que se ofrecen en directo algunas tardes, como las del Dr. Seabreeze, un nonagenario que lleva tocando canciones tradicionales de las Bahamas todos los martes desde tiempo inmemorial. Por la noche se puede pasar un buen rato en la casa principal: Alki, el barman, prepara unos cócteles fantásticos y podría pasarse horas entreteniéndole con sus historias. Si bien es cierto que quizá no sea un lugar idóneo para personas inquietas, la tranquilidad y la cortesía reinantes son la razón por la que algunos huéspedes que se quedan un mes entero. Por cierto que entre éstos últimos se cuentan todo tipo de celebridades, como Annie Leibovitz, Keith Richards o Martha Stewart: no cabe duda de que los amantes de la paz y la tranquilidad son personajes de lo más variopintos.
Por la noche, el dulce aroma de los jazmines que pueblan el recinto del hotel resulta embriagador. En el vestíbulo hay una cama con cabecera y pies macizos, cubierta de cientos de cojines en los que arrellanarse. El armario del cuarto de baño está surtido de champús de romero que desprenden un aroma balsámico muy terapéutico, aunque la hamaca del porche también es idónea para relajarse. En cuanto a la playa, hay zonas que, curiosamente, están teñidas de rosa.
Si aquí ha conseguido relajarse uno de los miembros de los Rolling Stones, usted probablemente también logre hacerlo. La habitación más selecta es la Bimini Villa, con su jacuzzi y su patio de madera de teca privados. Pero lo mejor del hotel es su iluminación, a base de velas y lámparas color crema asalmonado: una luz tenue que hace que siempre estemos fantásticos. Si esto no le relaja, nada lo hará.
Políticas del hotel:
Se exigirá una estancia mínima de tres noches.
viernes, 26 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
sara joffre
Sara Joffré González, dramaturga nacida en el Callao el 16 de noviembre de 1935. Además de su labor como escritora, la presencia de Joffré ha sido por demás importante en los últimos 45 años para la consolidación de un movimiento teatral peruano. Directora y fundadora de Homero Teatro de Grillos, grupo con el cual a la vez inició con singular fuerza el interés por el teatro para los niños en el ambiente cultural del Perú, ha sido además promotora, editora, y crítico teatralpara el Diario El Comercio.
Empieza su trabajo como autora teatral en 1961 con las obras “En el jardín de Mónica” y “Cuento alrededor de un círculo de espuma”, puestas por el grupo Alba en el Club de Teatro de Lima. Sin embargo, su vínculo con el arte de las tablas data de edad muy temprana. Todo este esfuerzo la lleva a conseguir un premio en la filial peruana del Instituto Internacional de Teatro (ITI), además de una bolsa de viaje del British Council.
En 1963 crea el grupo “Homero Teatro de Grillos”, pionero en el trabajo para niños. En los años posteriores es una incansable difusora de este arte a través de Muestras que recorren gran parte del territorio nacional. Seguidora de Bertolt Brecht ha dirigido varias de sus piezas teatrales y dictado talleres y conferencias sobre el gran dramaturgo alemán.
En 1974, inicia la Muestra de Teatro Peruano, probablemente el más importante encuentro teatral del país andino.
A la par ha desarrollado un importante trabajo de edición de otros autores, y de críticas teatrales, como prueba su libro Teatro Hecho en el Perú (2001, Biblioteca Nacional del Perú)
Su producción dramática más reciente cuenta títulos com La Hija de Lope, Niña Florita, Camille Claudel, recogidas en dos ediciones, Obras para la escena, de la U. de San Marcos, Lima (2003); Siete obras para escena, de la U. Inca Garcilaso de la Vega (2006) y la segunda edición de su libro Cuentos de teatro para niños, Fondo Editorial Biblioteca Nacional del Perú, Lima (2008)
Empieza su trabajo como autora teatral en 1961 con las obras “En el jardín de Mónica” y “Cuento alrededor de un círculo de espuma”, puestas por el grupo Alba en el Club de Teatro de Lima. Sin embargo, su vínculo con el arte de las tablas data de edad muy temprana. Todo este esfuerzo la lleva a conseguir un premio en la filial peruana del Instituto Internacional de Teatro (ITI), además de una bolsa de viaje del British Council.
En 1963 crea el grupo “Homero Teatro de Grillos”, pionero en el trabajo para niños. En los años posteriores es una incansable difusora de este arte a través de Muestras que recorren gran parte del territorio nacional. Seguidora de Bertolt Brecht ha dirigido varias de sus piezas teatrales y dictado talleres y conferencias sobre el gran dramaturgo alemán.
En 1974, inicia la Muestra de Teatro Peruano, probablemente el más importante encuentro teatral del país andino.
A la par ha desarrollado un importante trabajo de edición de otros autores, y de críticas teatrales, como prueba su libro Teatro Hecho en el Perú (2001, Biblioteca Nacional del Perú)
Su producción dramática más reciente cuenta títulos com La Hija de Lope, Niña Florita, Camille Claudel, recogidas en dos ediciones, Obras para la escena, de la U. de San Marcos, Lima (2003); Siete obras para escena, de la U. Inca Garcilaso de la Vega (2006) y la segunda edición de su libro Cuentos de teatro para niños, Fondo Editorial Biblioteca Nacional del Perú, Lima (2008)
En la actualidad se dedica a escribir, enseñar y a promover el teatro. Hasta el momento viene publicando 21 números de su revista, autogestionada, "Muestra". Es una revista que sólo publica dramaturgos peruanos.
En el año 2010, el premio literario Casa de las Américas, haciendo homenaje especial al bicentenario de la independencia en la región, contó como parte de su jurado calificador a la dramaturga peruana Sara Joffré.
teatro peruano
Es importante resaltar el trabajo del dramaturgo Sebastián Salazar Bondy (1924-1965) con El fabricante de deudas (1962) y Rabdomante (1965). En sus obras aborda temas de la realidad social de su país en tono de farsa y basado en técnicas brechtianas. Bondy becado por el gobierno francés cursó algunas materias en el Conservatorio Nacional de Francia. De vuelta en su país fundo el Club del Teatro de Lima, que ha ejercido una función renovadora en el teatro peruano. En 1947, su primer obra, Amor, gran laberinto, obtuvo el Gran Premio de Teatro, que volvio a merecer en 1951 con Rodil.
Hoteles de ciudad o urbanos
Hotel The Westin Palace (Madrid)Son los hoteles situados en las ciudades
normalmente en los centros históricos, zonas comerciales o de negocios. Ofrecen
todo tipo de niveles y se orientan tanto al turismo como al alojamiento en los
desplazamientos de negocios. Generalmente son funcionales y los orientados a
clientes de negocios, suelen contar con instalaciones como salas de conferencias
y "Business Center".
Existe una amplia gama de establecimientos hoteleros repartidos por todas las
ciudades del mundo y los hay para todos los gustos y de acuerdo a las
capacidades económicas de las personas. Por ejemplo en Cali (Colombia) esta el
Intercontinental es uno de los más importantes de la ciudad y alberga a turistas
de toda parte del mundo.
Algunos de estos hoteles se han construido pensando en personas que buscan
disfrutar tanto servicios de habitación, instalaciones deportivas y toda clase
de detalles que llenen las expectativas del turista, así como restaurantes de
alta cocina.
También para personas que solo buscan pasar una noche tranquila y con
comodidades a un menor costo pero con todas las atenciones que merece el
turista, como el hotel Aristi de Cali (Colombia) que es una joya arquitectónica
de la ciudad.
Los hoteles de la ciudad están enfocados básicamente para el turista que estará
por un corto periodo de tiempo, estos turistas son en su mayoría personas que
viajan por motivos de negocios, también podemos incluir los grupos de
deportistas que se desplazan hacia algún torneo, esto ha producido un cambio muy
grande en el tipo de ofertas que se hacen a estos viajeros, ahora mismo se
venden los tiques en una especie de paquete donde por un precio muy favorable
tendrán un servicio completo de tiques y alojamiento ej: los planes visa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)